lunes, 11 de mayo de 2015

Enfermedad mental: Complejo de culpalidad.

Muchos hemos sido sometidos a una verdadera conspiración de culpabilidad en nuestras vidas, destinada a convertirnos en verdaderas máquinas culposas. Funciona de este modo: Alguien te recuerda que has sido mala persona por algo que dijiste o no dijiste, sentiste o no sentiste, hiciste o no hiciste.

  Turespondes sintiéndote mal e incómodo en el presente. Tu eres como un aparato que respira, habla, camina y reacciona con el peso de la culpabilidad. Porqué has recibido mensajes de preocupación y culpabilidad?. Pues por que consideras “incorrecto” e “inhumano” que no te sientas culpable.

La culpabilidad es un comportamiento inútil, pues despilfarra energía emocional. No existe culpabilidad por grande que sea, que pueda cambiar la historia.

http://www.slideshare.net/negnunez/enfermedades-mentales-41168188



Enfermedad mental: Transtorno bipolar.

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo.

Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios concomitantes o alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología.

Por lo general tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales. Adicionalmente, debido a las características del trastorno bipolar, los individuos tienen más riesgo de mortalidad por accidentes y por causas naturales como las enfermedades cardiovasculares.

Enfermedad mental: Depresion.

Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad.

 además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia).

Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases del trastorno bipolar

enfermedad mental: Psicopatia.


3. Psicopatía

Es una personalidad psicopatica es un trastorno antisocial de la personalidad. Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos: la satisfacción de sus propios intereses. No necesariamente tienen que causar algún mal.

La falta de remordimientos radica en la cosificación que hace el psicópata del otro, es decir el quitarle al otro los atributos de persona para valorarlo como cosa es uno de los pilares de la estructura psicopática.

Los psicópatas tienden a crear códigos propios de comportamiento, por lo cual sólo sienten culpa al infringir sus propios reglamentos y no los códigos comunes. Sin embargo, estas personas sí tienen conocimientos de los usos sociales, por lo que su comportamiento es adaptativo y pasa inadvertido para la mayoría de las personas.

Además, los psicópatas tienen como característica el tener necesidades especiales y formas atípicas de satisfacerlas, que en general implican cierta ritualización. El acto psicopático hacia el otro se configura mediante la necesidad del psicópata y su código propio, que desde su punto de vista lo exime del displacer interno.

Tipo de enfermedad mental: Esquizofrenia.

Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad, es decir, pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral. Etimológicamente significa «mente escindida». Con este término, se quería subrayar las alteraciones en el pensamiento que presentan estos pacientes.

Resultado de imagen para enfermedad mental esquizofrenia Se dividen los síntomas en dos grandes grupos: los positivos y los negativos, esta división no tiene nada que ver con que unos sean buenos y otros malos.

Los positivos consisten en aquellas manifestaciones anormales, suelen aparecer en las fases agudas que experimentan o hacen los pacientes, como percibir cosas que no existen (alucinaciones) o pensar que ocurren cosas que no son verdad (delirios).

Los negativos consisten en aquellas manifestaciones que hacen pensar que el sujeto está perdiendo capacidades para pensar, sentir o hacer cosas con normalidad. Por ejemplo, dejar de hablar con fluidez, tener interés por las cosas o las personas, o levantarse cada día.